El viernes 8 de Octubre a partir de las 10hs (Argentina) nos volveremos a encontrar en una nueva edición del Congreso Internacional ALAIME.
Este año el tema es “HUELLAS DE LA PANDEMIA. Desafíos para las Instituciones Educativas
Metodistas Latinoamericanas”
Para inscribirse siga el siguiente link -> Formulario de inscripción

09:50 hs Ingreso a Sala de conferencia
10:00 hs Devocional
10:20 hs Palabras de bienvenida de la Presidenta de ALAIME Mg. María Luisa Cuachayo
10:25 hs 1ª Conferencia Perspectiva Teológica Dr. Paulo García (Brasil)
“Caminhos de mudança. Pandemia, sofrimento e esperança – desafios para as
Instituições Latinoamericanas à luz do Novo Testamento”.
“Caminos de cambio. Pandemia, sufrimiento y esperanza: desafíos para las
Instituciones latinoamericanas a la luz del Nuevo Testamento”.
11:25 hs Preguntas y Comentarios
11:40 hs 2ª Conferencia Perspectiva Pedagógica Mg. Claudia Lombardo (Argentina)
“Nuevos escenarios, Nuevas subjetividades, Nuevas oportunidades. La posibilidad de
re concebir nuestras prácticas e instituciones”.
12:43 hs Preguntas y Comentarios
13:00 hs Receso
13:30 hs 3ª Conferencia Perspectiva Sociológica Dr. Daniel Feierstein (Argentina)
“Pandemia: hacia un balance de los comportamientos, las representaciones y las
formas de subjetivación”.
14:33 hs Preguntas y Comentarios
14:45 hs Conversación en salas
15:30 hs Plenario
15:58 hs Clausura y Comunicación de Sede del Congreso 2022 y Asamblea de ALAIME
Exponentes - Biografías
Doctor en Ciencias Sociales y Licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires. Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Es Profesor Titular de la asignatura Análisis de las Prácticas Sociales Genocidas de la Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UBA, donde dirige el Observatorio de Crímenes de Estado y Profesor Titular de la asignatura Sociología de los Procesos de Segregación y Exclusión en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, donde dirige el Centro de Estudios sobre Genocidio.
Se especializa en el estudio de las prácticas sociales genocidas, los procesos de memorias y representaciones del pasado y su incidencia en las disputas políticas del presente así como la construcción de representaciones sociales ante situaciones catastróficas.
Magister y Especialista en Didáctica, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Licenciada en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Profesora la Enseñanza Primaria y Profesora Educación Preescolar.
Es Directora General del Instituto Evangélico Americano de la Iglesia Luterana (Congregación El Redentor)
Directora Ejecutiva del HUB para el Liderazgo, el Desarrollo y la Educación para América Latina y el Caribe (LEAD HUB) del General Board of Higher Education and Ministry, United Methodist Church
Docente en: Maestría en Tecnología educativa, Facultad de Filosofía y letras de la UBA. Seminario: Las tecnologías de información y la comunicación y sus variadas alfabetizaciones. Profesorado Universitario de UCEL, Universidad del Centro Educativo Latinoamericano, Rosario, Argentina. Materia: Didáctica General.
Possui graduação em Teologia pela Universidade Metodista de São Paulo (1983), mestrado em Ciências da Religião pela Universidade Metodista de São Paulo (1995) e doutorado em Ciências da Religião pela Universidade Metodista de São Paulo (2001).
Diretor da Faculdade de Teología da Universidadade Metodista de São Paulo – UMESP
Professor de Novo Testamento na graduação e na pós-graduação da Universidade Metodista de São Paulo. Pastor da Igreja Metodista em Campos do Jordão.
Tem desenvolvido pesquisas sobre o cristianismo primitivo na bacia do Mediterrâneo, com ênfase no cristianismo de memória joanina e paulina.
—
Licenciado en Teología por la Universidad Metodista de Sao Paulo (1983), Master en Ciencias de la Religión de la Universidad Metodista de Sao Paulo (1995) y Doctor en Ciencias Religiosas de la Universidad Metodista de Sao Paulo (2001).
Director Facultad de Teología de la Universidad Metodista de San Pablo -UMESP.
Profesor de Nuevo Testamento a nivel de pregrado y posgrado en la Universidad Metodista de São Paulo. Pastor de la Iglesia Metodista de Campos do Jordão.
Ha estado realizando investigaciones sobre el cristianismo primitivo en la cuenca mediterránea, con énfasis en el cristianismo de memoria joánico y paulino.