Desde 2004, diversas organizaciones educativas religiosas católicas, protestantes, evangélicas, judías, islámicas e indígenas de América Latina vienen reuniéndose en el Consejo Interreligioso Latinoamericano de Educación para la Paz (Cilep), bajo la convocatoria de Religiones por la Paz América Latina y el Caribe, para poner en diálogo, mediante el encuentro fraterno, sus saberes, sus experiencias y sus recursos en la construcción de una cultura de paz en ámbitos educativos religiosos de la región.
ALAIME forma parte de esta organización y desde la riqueza y diversidad de religiones nos unimos para trabajar sobre la educación ciudadana reconociendo que por las instituciones educativas allí representadas se nuclea la ciudadanía que en el 2030 será parte del liderazgo de América Latina.
Conscientes de la enorme crisis ética que acompaña a la persistente corrupción en la región, así como su afectación a la convivencia democrática, componente clave de toda cultura de paz, el Cilep está generando un esfuerzo articulado de las organizaciones educativas religiosas que apunta a promover los valores de la honestidad, la confianza y el respeto, y a fortalecer el discernimiento ético para generar comportamientos individuales y colectivos basados en la integridad. Las instituciones educativas inspiradas en la fe están convocadas a liderar esta tarea.

Con el propósito de impulsar el desarrollo de estos programas educativos, Religiones por la Paz América Latina y el Caribe ya ha presentado la publicación “De la cultura de la transgresión a la cultura de la integridad. Aportes para la enseñanza de la ética pública en las escuelas religiosas de América Latina”, que esperamos se difunda extensamente entre las instituciones educaciones religiosas de la región.