En esta oportunidad queremos compartir una Declaración de IAMSCU (Asociación Internacional de Escuelas, Colegios y Universidades Metodistas) para expresar solidaridad con todos aquellos que se oponen al racismo sistémico y al uso de la fuerza pública violando así los derechos humanos.
Como Instituciones Metodistas Educativas de América Latina sabemos de la existencia diaria de estas situaciones. Como educadores y educadoras tenemos la profunda convicción de que es parte de la formación generar las condiciones para el fortalecimiento de relaciones basadas en el amor y el respeto por todas las personas y el desarrollo de habilidades sociales que se sostengan en el principio wesleyano de «no hacer daño» .
Los invitamos a compartir esta carta y levantar la voz junto con tantos hermanos y hermanas en el mundo que están dispuestos a decir: Caminemos a la luz de Dios.
Bendiciones.

Miembros de IAMSCU
Ref: ¡IAMSCU escucha los cánticos por la justicia en las calles!
“No hagas daño, haz el bien, y sigue las ordenanzas de Dios”
(John Wesley)
“Siyahamb’ ekukhanyeni kwenkos” [Caminemos a la luz de Dios](Canción de protesta Zulu, Sudáfrica)
Estimados miembros de IAMSCU:
Nos comunicamos para expresar nuestra solidaridad con todos aquellos que se oponen al racismo sistémico y el uso de la fuerza pública violando así los derechos humanos de nuestros hermanos más vulnerables. Como todos recuerdan, habíamos programado estar en Minneapolis, MN, EE. UU., en mayo de 2020, para la Conferencia General de la Iglesia Metodista Unida y el evento que se llevaría a cabo en la Universidad Hamline (institución metodista). Sin embargo, todos nuestros planes se vieron alterados por la pandemia mundial del COVID-19 (coronavirus).
Después de la impactante ejecución de George Floyd en manos de un oficial de la policía de Minneapolis el 26 de mayo pasado, (captada por medio de un teléfono celular, viralizada, y repudiada por aquellos que respetan la dignidad humana), la ciudad se convirtió nuevamente en el centro de nuestra atención. Los estudiantes, profesores, personal universitario, líderes y comunidades utilizaron sus campus, barrios y calles para cantar “Black Lives Matter! “ («¡Las vidas de la gente de color son importantes!»), haciéndose eco de la simple regla de John Wesley: «¡No hagas daño!».
Iglesias e instituciones educativas relacionadas con la tradición wesleyana y metodista de todo el mundo se han unido a este clamor. Esta declaración fue difundida por el Obispo Metodista Unido Bruce Ough en Minneapolis. “Un grupo de Obispos de la Iglesia Metodista Episcopal Africana, encabezado por el Obispo Harry L. Seawright, hizo una declaración pública; lo mismo hicieron otras iglesias y líderes eclesiásticos. Sus mensajes pueden leerse aquí.
Estas proclamas hicieron eco en nuestros campus a lo largo de los Estados Unidos. En Minneapolis, MN, la Universidad Hamline expresó su solidaridad creando la Beca George Floyd, basada en la declaración de Wesley: «Hagamos el bien». En Denver, CO, el Iliff School of Theology (Escuela de Teología Iliff) hizo una declaración, proclamando que «La vida de George Floyd importa. Las vidas de gente de color también son importantes». En Austin, Texas, miles de manifestantes se reunieron y marcharon pacíficamente desde la Universidad Huston-Tillotson hasta el Capitolio del Estado cantando «Black Lives Matter».
Muchas otras escuelas, colegios, seminarios teológicos y universidades de todo el mundo han escuchado a sus estudiantes, y por lo tanto incluyeron reflexiones sobre la desigualdad racial en sus planes de estudio, promovieron eventos, crearon políticas contra el racismo y la violencia y han defendido los valores democráticos. Muchas de nuestras instituciones basadas en la tradición wesleyana y metodista son Colegios y Universidades Históricos Negros (Historical Black Colleges and Universities – HBCU) que han resistido la esclavitud, el racismo y la violación de los derechos civiles durante décadas. Muchos de nuestros campus en África, Asia/Pacífico y América Latina apoyan estos esfuerzos al ver una clara conexión entre la oposición racista, la lucha por la liberación del colonialismo y el desafío de los gobiernos antidemocráticos que utilizan la violencia en contra de sus ciudadanos. Muchas de nuestras comunidades están cuestionando a los líderes políticos de todo el mundo que carecen de autorreflexión, compasión y sentido de responsabilidad ética y moral.
IAMSCU es una organización fundada sobre bases que muestran el espíritu igualitario y democrático de la tradición wesleyana y metodista. No debemos permanecer callados ni ser cómplices, sino confesar nuestros propios pecados al hacer oídos sordos al pedido de personas que han sido víctimas del racismo, el castigo y la violación de los derechos humanos. Podemos unirnos al coro de aquellos que se atreven a seguir la primera regla de John Wesley y gritar en voz alta «¡No hagas daño!» en las calles, emulando los versos del himno tradicional de Charles Wesley, «¡Mil Voces para Celebrar!». Podemos una vez más cantar el cántico religioso que inspiró el movimiento ‘Anti-Apartheid’: «Caminemos a la luz de Dios». A medida que aprendamos a estar más en sintonía con una nueva generación de líderes que marchan contra la discriminación, el racismo y la violencia, nos comprometeremos a apoyar iniciativas nuevas y concretas.
IAMSCU junto a sus miembros pueden contribuir a la eliminación de las injusticias crónicas y sistémicas. Invito a estudiantes, profesores, administradores y miembros de la comunidad relacionados con instituciones educativas basadas en la tradición wesleyana y metodista de todo el mundo a que se unan a nosotros en este esfuerzo.
¡Gracia y Paz!
Thomas V. Wolfe
Presidente de IAMSCU