En el mes de junio se encontraron estudiantes de Nivel Medio de México y de Panamá para conocer los modos de vida, el lenguaje, las costumbres de ambos países.
Esperamos verlos personalmente en el Encuentro de Estudiantes Secundarios de ALAIME que se desarrollará en el mes de octubre en Coquimbo- Chile.
Los protagonistas nos cuentan su experiencia:
El 21 de junio de 2022 se llevó a cabo una colaboración a distancia entre el Colegio Sara Alarcón de México y el Instituto Panamericano de Panamá.
El objetivo de esta colaboración fue lograr un reconocimiento y valoración de la diversidad lingüística y cultural del español en distintos países hispanohablantes, así como la integración de expresiones que actualmente utilizan.
Durante casi una hora, los jóvenes compartieron expresiones típicas de su respectivo país, mientras que los jóvenes del país contrario, interpretaban dichas expresiones. Por ejemplo, en Panamá utilizan la expresión: “Tu crees que esto es un bistec de dos vueltas”; eso mismo en México se dice: “Si no son enchiladas”.
Una forma de usar estos dos términos es: Panamá: -Jorge, tu crees que hacer un muro de concreto es un bistec de dos vueltas, claro que no.
México: -Construye un muro para mañana. -Ni que fueran enchiladas.
También conocimos expresiones nuevas que se utilizan entre los jóvenes, como “chantin” en Panamá, que en México sería “cantón”.
Es tan interesante ver como cada país tiene su forma particular de decir las cosas, siendo que en ambos países se habla español.
Ahora cuando la profesora Leticia del diga “No agarres los mangos bajitos conmigo”, ya sabrán a que se refiere, ya que durante la reunión aprendimos que significa hacer algo de manera más fácil o con el menor esfuerzo, lo que no lleva a un buen resultado. Así que, a trabajar jóvenes, para que no les digan eso sus profesores.
Después de la divertida competencia amistosa de palabras, cada país compartió dos dulces tradicionales. Panamá nos mostró sus deliciosos merengues y rosquitas, mientras que México presumió los inigualables mazapanes y el pelón pelo rico.
La idea era hacer un intercambio de dulces, pero por la situación, se optó por mandarles un divertido representativo regalo para que recuerden su participación en este evento.
Además de los dulces, “lo más rico que nos llevamos fue esta experiencia: El español como una lengua que se expande, que crece, que está viva, y que es super divertida”.
Esto no es un adiós, es un hasta pronto, porque las colaboraciones entre México y Panamá continuarán.
Un agradecimiento a todos los participantes que estuvieron involucrados delante y detrás de cámara.
PANAMÁ:
Nestora Fernández
Sherly Martínez
MÉXICO
Leticia Lazcano Mejía
Leonardo Aceo Peñalosa
Aidan Florencia Cárdenas
Marías del Carmen Saavedra Vazquez
Karime Paulette Malibran Bibbins
Miranda Rivera Beristain
Romina Santacruz Cosey
María de los Ángeles Imaz Lira


Artículos relevantes
