El Instituto Crandon, fundado en 1879, es una institución educativa de la Iglesia Metodista en el Uruguay y posee la habilitación correspondiente de las Direcciones Generales de Educación para todo el trayecto (Inicial, Primaria y Secundaria).
Desde sus orígenes ha forjado una posición destacada en la educación nacional y en el servicio a la comunidad. También ha sostenido un profundo compromiso con los valores cristianos, la calidad, la innovación y el respeto a la diversidad. La Institución se ha caracterizado por una formación que procura el desarrollo de las potencialidades personales, vocacionales y profesionales de niñas, niños y adolescentes, además de la mejor integración social.

NOTA DEL INSTITUTO CRANDON:
La Asociación Latinoamericana de Instituciones Metodistas de Educación (ALAIME) realizó su congreso internacional anual. El Instituto Crandon fue la sede elegida para congregar, del 13 al 15 de octubre, delegaciones de diversos países latinoamericanos.
Delegaciones de Argentina, Bolivia, Chile, México, Panamá y Perú se unieron a la de Uruguay para reflexionar en torno a los nuevos modos de ser y habitar las instituciones educativas, tema del congreso. Este comenzó, el viernes 13, con un culto de apertura y con la conferencia El tiempo que nos habita: instante y persistencia, a cargo de la pastora Mariel Pons (Argentina).
Durante la segunda jornada de la actividad tuvieron lugar dos conferencias, una de corte socio-cultural y otra pedagógica. En la primera, la Dra. Andrea Constanst (Uruguay) disertó sobre las estrategias para tratar con niños y adolescentes que tienen menos tiempo de atención, que están acostumbrados a respuestas inmediatas y que presentan un bajo umbral de espera. En la segunda, la Dra. Flavia Terigi (Argentina) abordó cuestiones sobre la educación escolar luego de la pandemia.
En la tarde del sábado 14 se realizaron dos mesas redondas que dieron a conocer experiencias sobre programas de educación sexual.
El congreso contó, en simultáneo, con el encuentro anual de jóvenes. Ambas instancias finalizaron con la redacción de las cartas que exponen el compromiso de los participantes en función de los temas tratados.
Fuente: Instituto Crandon