Acerca del Centro Educativo Latinoamericano
El Centro Educativo Latinoamericano (CEL) fue fundado el 28 de mayo del año 1875 por el Reverendo Thomas Wood para la educación de mujeres. Contó con el apoyo de la Women Division of the Episcopal Methodist Church que envió desde EEUU a las jóvenes maestras Luise Denning y Jennie Chapin. Formadas bajo la influencia de los métodos pedagógicos de Horace Mann comenzaron las actividades de enseñanza con cinco alumnas: Adela Peyronel, Carlota, una niña huérfana llamada Laura, Elsie Wood y Amy Wood.
Desde los inicios entendió que la formación educativa incluye un indisoluble vínculo con la construcción de ciudadanía. Como en 1890 dijo su entonces Directora Mary Swaney:
Nuestro compromiso es contribuir a la construcción de una comunidad, un compromiso de unos con otros, basada en la apertura y el servicio dentro y fuera del edificio para una sociedad abierta, democrática y respetuosa del prójimo”.
Tempranamente se transformó en un colegio de enseñanza mixta. El primer niño graduado fue Federico Pagura, quien llegó a ser Obispo de la Iglesia Evangélica Metodista Argentina y uno de los máximos referentes en trabajos de defensa de los derechos humanos en nuestro país y continente.
El CEL es una comunidad educativa con una larga tradición de apertura y diálogo pluralista. Su proyecto no admite ningún tipo de marginación por razones de sexo, identidad de género, origen étnico, religión o pensamiento. Dentro de un marco de respeto y libertad ha recibido con alegría en sus aulas a miles de niñas y niños pertenecientes a distintas tradiciones culturales, políticas y religiosas. Desde principio de los 70 incluyó estudiantes con necesidades educativas especiales.

En función de la comprensión de su misión social, sobre finales del siglo XX abrió una escuela de enseñanza media para adultos (EEMPA), la escuela “Comunidad Educativa La Paz” (CELP) en el barrio Villa Urquiza y la “Universidad del Centro Educativo Latinoamericano” (UCEL). En 2016 se incorporó la Escuela Especial “Gurí”.
En el CEL se desarrollan experiencias educativas transversales de Idiomas, Inglés Oxford Quality, Artes y Deportes, Intersecciones científicas, Interculturalidad, Seminario de Autores Latinoamericanos y Valorización de la Vida. Todos estos programas recorren su identidad habilitando nuevas tramas que le permiten decir que otro mundo es posible.
Con más de 145 años, el Centro Educativo Latinoamericano contribuyó a la formación de personas que dedicaron su vida al arte, la ciencia, la docencia, la política y la economía.
Nuestros mandatos fundacionales nos invitan a seguir innovando. Celebramos las intuiciones, ideas, pensamientos, experiencias y conocimientos gestores de saberes nuevos. Proponemos un proyecto educativo multidisciplinario y multidimensional, que sirva con amor y competencia para el crecimiento de nuestros estudiantes y para una cultura de la vida, la justicia y la paz, otro modo de decir amar, servir y confiar.