Congreso Internacional de ALAIME 2020
Con el título “Cuidar la educación hoy y mañana” se desarrolló el Congreso Internacional de ALAIME 2020 con la presencia de alrededor de 200 participantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, EEUU, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay.
La presidenta de ALAIME, María Luisa Cuachayo dio la bienvenida expresando que las instituciones educativas metodistas necesitamos garantizar que todos los estudiantes desarrollen los conocimientos, competencias, actitudes y valores que les permitirán contribuir y mejorar a la sociedad.
El Congreso continuó con un tiempo devocional a cargo del pastor Pablo Bordenave Capellán de Colegio Ward, (Argentina) en el cual llamó a reflexionar sobre los muros que se erigen este mundo y los efectos que producen, en contraposición a los espacios de encuentro, donde se pueden tender puentes y vínculos en medio de la diversidad.
Luego comenzaron las conferencias y en primer lugar, el docente e investigador Carlos Skliar (Argentina) habló desde la perspectiva pedagógica sobre “La educación, el cuidado del mundo, el cuidarse del mundo, y el aprender a vivir” y llamó a reflexionar sobre la necesidad de crear oportunidades para que los niños puedan recuperar el tiempo de la infancia. La escuela, afirmó, puede ser el espacio donde los niños tengan la posibilidad de rebelarse ante todas aquellas situaciones de origen que le impiden desarrollarse plenamente.
Por su parte, Raúl Sosa, pastor y docente metodista uruguayo expuso desde la mirada teológica y llamó a ser sensibles en el tiempo presente, y así asistir a una “nueva normalidad” cargada de humanidad.
El programa incluyó la Exposición del Impacto, Desafíos y Oportunidades por la pandemia COVID-19 en las Instituciones Educativas a partir de las experiencias reflejadas por distintas instituciones y también se compartió en pequeños grupos para intercambiar lo vivido durante este tiempo de Pandemia.
El Congreso fue transmitido en vivo por la Agencia Latinoamérica y Caribeña de Comunicación (ALC) a través de su Facebook live.
En el Encuentro pudimos reafirmar que en este tiempo de Pandemia desde las instituciones educativas metodistas contagiamos humanidad, intervenimos desde la pasión por el Evangelio y por el acto educativo y que en esta América Latina rica en diversidad transformamos las escuelas, las universidades, reinventamos la educación. Reafirmamos entonces que nos ponemos de pie una vez más desde la esperanza, sostenidos y sostenidas por la palabra de Dios, la fe y la firme convicción en su reino y su justicia.

