Este Congreso estuvo atravesado por la memoria de 25 años recorridos junto con las Instituciones educativas. Se hizo memoria agradeciendo la vida de tantas personas que marcaron el rumbo. En diferentes boletines vamos a compartir las experiencias vividas. En esta oportunidad les invitamos a leer la Carta del Congreso que es una declaración que nos orienta en la tarea educativa.

Carta de Coquimbo, Chile
Congreso Internacional de ALAIME 2022
Reunidos en la Ciudad de Coquimbo, Chile, del 7 al 10 de octubre de 2022, representantes de las instituciones educativas metodistas de Argentina, Chile, México, Perú y Uruguay, convocados por la Asociación Latinoamericana de Instituciones Educativas Metodistas (ALAIME), celebrando los 25 años de su fundación, reflexionamos acerca del tema “Alerta: La vida en Riesgo. Propuesta desde la Educación Metodista”. Participó también una representante de IAMSCU (International Association of Methodist- related Schools, Colleges, and Universities). Luego de dos años de encuentros virtuales, damos gracias a Dios por la oportunidad de recuperar el encuentro presencial.
Hemos analizado la situación de riesgo de nuestro planeta bajo tres perspectivas: teológica, sociocultural – tecnológica y pedagógica. Considerando que a través de la historia hay una red de vida que nos vincula ya que todos respiramos el mismo aire y tomamos de la misma agua, fuimos invitados a preguntarnos si en el seno de nuestras instituciones trabajamos en una cultura ecológica de vida. Desde el punto de vida sociocultural somos conscientes de que se vive un tiempo de incertidumbre e inestabilidad. El último informe sobre el desarrollo humano (PNUD) nos señala que la comunidad mundial debe salir de la parálisis en que se encuentra inmersa a fin de asegurar un futuro para las personas y el planeta. En el campo educativo la situación de emergencia se transforma en la nueva realidad, por lo cual estamos llamados a soportar la nueva contingencia desde una educación ética basada en la sabiduría de lo incierto.
Vemos con preocupación que el egoísmo, la avaricia y la apatía son los verdaderos problemas climáticos y es en el fondo un tema de justicia social. La tecnología digital al servicio de la desinformación sistemática crea confusión y aumenta la desigualdad. Los cambios vertiginosos que se viven pospandemia, hacen que las instituciones educativas deban buscar nuevas formas de vincularse con el mundo.
En este contexto, la Educación Metodista es convocada a trabajar en una cultura ecológica de vida, desarrollar nuevas narrativas para niños y jóvenes, dando espacio y apoyo a sus voces proféticas. Repensar una hermenéutica que nos permita leer la Biblia con los ojos de la tierra, sabiendo que no hay otro planeta sino que tenemos la obligación de defender y preservar el nuestro. Defender la educación para la transformación en los momentos de cambios donde el aprender con otros se transforma en vital y mandato cristiano.
Educamos en una esperanza realista y no ilusoria asumiendo que el ser humano es la conciencia de la creación. Estamos desafiados y comprometidos a reinventar nuestras instituciones imaginando nuevos escenarios que contribuyan a la vida plena de nuestro planeta.
“De Dios es la tierra y su plenitud, el mundo y los que en él habitan”. Salmo 24:1
Felicito a la nueva directiva de ALAIME , sigamos trabajando por una Educación Cristiana , nos sentimos desafiados ante esta “nueva normalidad” , eduquemos para despertar el potencial de todos nuestros alumnos y despertar esperanza y optimismo. Ser impulsores del cambio, encontrarnos en el diálogo . Dios les bendiga, saludos desde Lima Perú : Colegio “América del Callao”