Cuidar la educación hoy y mañana.
El próximo 2 de Octubre celebraremos el Congreso Internacional de ALAIME 2020.
PROGRAMA
9:15 Ingreso a Sala de conferencia
9:30 Devocional
9:56-9:58 Palabras de bienvenida de la Presidenta de ALAIME Mg. María Luisa Cuachayo
10:00 1° Conferencia Perspectiva Pedagógica: “La educación, el cuidado del mundo, el cuidarse del mundo, y el aprender a vivir” Carlos Skliar(1) (Argentina)
11:02-11:25 Preguntas y Comentarios
11:25-11:55 Receso
11:55 2° Conferencia Perspectiva Teológica Pastor Raúl Sosa Niz(2) (Uruguay)
13:00-13:20 Preguntas y Comentarios
13:25-13:55 Exposición del Impacto, Desafíos y Oportunidades por la pandemia COVID-19
en las Instituciones Educativas
13:56-14:00 Clausura y Comunicación de Sede del Congreso 2021 y Asamblea de ALAIME
Biografías
Escribió, entre otros, los ensayos educativos y filosóficos: ¿Y si el otro no estuviera ahí? (Miño y Dávila, Buenos Aires, 2001); Habitantes de Babel. Política y poética de la diferencia (con Jorge Larrosa, Editorial Laertes, Barcelona, 2001); Derrida & Educación (Editorial Autêntica, Belo Horizonte, 2005); Pedagogía –improbable– de la diferencia (DP&A Editores, Río de Janeiro, 2006); La intimidad y la alteridad. Experiencias con la palabra (Miño y Dávila, Buenos Aires, 2006); Huellas de Derrida. Ensayos pedagógicos no solicitados (con Graciela Frigerio, Editorial del Estante, Buenos Aires, 2006); La educación –que es– del otro (Noveduc, Buenos Aires, 2007); Entre pedagogía y literatura (con Jorge Larrosa, Miño y Dávila, Buenos Aires, 2007); Experiencia y alteridad en educación (con Jorge Larrosa, Homo Sapiens, 2009); Conmover la educación (con Magaldy Téllez, Noveduc, Buenos Aires, 2009); Lo dicho, lo escrito y lo ignorado (Miño y Dávila, 2011, Tercer premio nacional de ensayo); La escritura. De la pronunciación a la travesía (Babel Editora, 2012) y Experiencias con la palabra (Wak Editora, 2012); Desobedecer a linguagem: Educar (Editora Autentica, 2014), Ensinar enquanto travessia (EDUFBA, 2014), Pedagogías de las diferencias (Noveduc, Buenos Aires, 2017).
Es director de la colección ‘Educación: otros lenguajes’ (Miño y Dávila, con Jorge Larrosa); ‘Pensar la educación’ (Homo Sapiens, con Andrea Brito) y ‘Filosofía de la Educación’ (Homo Sapiens). Ha publicado los libros de poemas Primera Conjunción (1981, Ediciones Eidan), Hilos después (Mármol-Izquierdo, Buenos Aires, 2009) y Voz apenas (Ediciones del Dock, Buenos Aires, 2011); participó en la Antología de la nueva poesía argentina, organizada por Daniel Chirom (1980); de micro-relatos No tienen prisa las palabras (Candaya, Barcelona, 2012) y Hablar con desconocidos (Candaya, Barcelona, 2014); de ensayo literario Escribir, tan solos (Mármara, Madrid, 2017). Condujo entre 2005 y 2011 junto a Diego Skliar el programa de radio Preferiría no hacerlo, por FM La Tribu, Buenos Aires, Argentina.
Actualmente dirige el diploma superior Pedagogías de las Diferencias y co-dirge los cursos de posgrados Escrituras: creatividad humana y comunicación (junto a Violeta Serrano), Entre cuerpos y miradas: artes, poéticas y políticas de la mirada en educación (junto a Iván Castiblanco Ramírez) y Despatologizando diferencias: en la clínica y las aulas (junto a Gisela Unglitoglich y Juan Vasen).
Licenciatura en Teología (ISEDET). Pastor en numerosas congregaciones de Argentina y de Uruguay. Fue Director del Área Social de la Iglesia Anglicana del Uruguay. Profesor del Instituto de Formación de Secretarios Ejecutivos de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA) de Uruguay. Docente de Educación Cristiana (nivel secundario), Colegio Crandon de la Iglesia Metodista, Montevideo, Uruguay.
Profesor de Teología Bíblica del Antiguo Testamento, Instituto Teológico Anglicano (ITAN), Montevideo, Uruguay. Profesor visitante en el Instituto Superior Evangélico de Estudios Teológicos (ISEDET, Buenos Aires). Actualmente es Asesor teológico del equipo técnico de CLAVES, un programa de Prevención de Violencia Sexual y Promoción de la Cultura del Buen Trato, de Juventud para Cristo de Uruguay. Escribió varios libros y artículos teológicos.