Categoría: Congresos

programacion-agenda-dest

ABRIMOS LA AGENDA

Comenzamos un nuevo año de trabajo en ALAIME y la Comisión Directiva acerca una nutrida
agenda donde las capacitaciones, los encuentros de los Equipos Directivos, los de Las
Capellanías, se podrán disfrutar tanto virtual como físicamente.

Compartimos algunas fechas para que puedan ir tomando nota y reservarlas especialmente:

26 de abril
Taller de geometría para Nivel Inicial y Primaria
17 de mayo
Encuentro de Equipos Directivos sobre Liderazgo Educativo
31 de mayo
Taller sobre Aula Invertida para Nivel Primario y Medio
Junio
Taller sobre arte
12 de octubre
Encuentro de Capellanes y Capellanas en Montevideo, Uruguay
13, 14 y 15 de octubre
Congreso Internacional en Montevideo, Uruguay

Esperamos que todos podamos participar de estos encuentros, y los invitamos a compartirlos en su comunidad para que seamos cada vez más!

Leer más
aposento-alto

Ponencias libres del Congreso Internacional ALAIME 2022

En el Congreso Internacional desarrollado en el mes de Octubre en Chile pudimos sostener un tiempo para las Ponencias libres. Consideramos que la lectura de las ponencias permite visualizar las problemáticas educativas, las propuestas de abordaje a diferentes temáticas y los temas que hoy se encuentran presentes en la agenda educativa metodista.

Leer más
Estudiantes_Alaime-2022_dest

Encuentro Latinoamericano de Estudiantes Secundarios 2022

En el marco del Congreso Internacional de ALAIME se desarrolló el Encuentro Latinoamericano de Estudiantes Secundarios. Después de un intenso programa en el que pudieron analizar las situaciones surgidas a partir del cambio climático, mantuvieron espacios de discusión y también de recreación y de intercambio cultural donde pudieron reconocerse unidos por una historia en común que se enriquece en la diversidad. Al finalizar este Encuentro redactaron una Carta donde declaran su pensamiento y compromiso con el mundo que habitan.

MENSAJE A LOS PARTICIPANTES
Directivos y personal de las Instituciones Educativas
Metodistas de América Latina
Iglesia Metodistas Nacionales
Sociedad en general

 

En la región de Coquimbo, Chile, entre los días 7, 8 y 9 de octubre de 2022, los representantes de las instituciones educativas afiliadas a la Asociación Latinoamericana de Instituciones Metodistas de Educación (ALAIME) y en el marco de los 25 años de la fundación de nuestra asociación reflexionamos acerca del tema “Alerta: La vida en riesgo: Propuesta desde la educación Metodista”.  

Durante este congreso contamos con la participación de educadoras, educadores y estudiantes provenientes de Argentina, Chile, México, Perú y Uruguay además de la partipación de una representante de la IAMSCU (International association of Methodist – related Schools, collages and universities).

Durante estos días, hemos podido vivenciar la crisis hídrica que afecta a nivel global a muchas comunidades y localidades. Mediante la experiencia concreta hemos recibido el dolor y la preocupación de una tierra que clama por el agua que queda. Hemos visto los esfuerzos de las comunidades por preservar este recurso que se nos ha entregado como un regalo en la creación, pero que no ha sido bien administrado por todos.

Como jóvenes metodistas hemos sido impactados por cómo el estrés hídrico ha marcado comunidades educativas y la alimentación de niños, niñas y adolescentes de sectores rurales; familias cuyo sustento económico proveniente de la tierra se hace cada vez más escaso; agricultores y ganaderos sacrificando recursos para mantener vivos cultivos, animales y fuentes laborales. Hoy nos dolemos con ellos y es inevitable preocuparnos por el futuro. Hoy lo viven miles de personas en Chile, mañana serán nuestras regiones en México, Perú, Argentina o Uruguay las que puedan enfrentar esta cruda realidad más temprano que tarde. Ante esto y basados en nuestra pregunta orientadora, nos cuestionamos ¿Cómo traspasar esta inquietud por el estrés hídrico y el medio ambiente a los que nos rodean y a tiempo? ¿Cómo valorar este recurso tan esencial sin tener que carecer de ello para hacerlo? ¿Cómo llevamos esta conciencia a toda Latinoamérica?

Ante lo anterior, como jóvenes pertenecientes a instituciones metodistas, nos comprometemos a realizar el siguiente plan de acción titulado: “El agua, en tus manos”. Este proyecto tiene como objetivo concientizar a la comunidad iberoamericana en pos de generar propuestas factibles para mitigar la problemática de la sequía, escasez de agua y las consecuencias que estas conllevan. Tomando en consideración la urgencia ante esta problemática, hemos estructurado nuestro proyecto en 3 etapas a seguir:

1- Manejo del agua desde el ámbito doméstico:

Consideramos que el primer paso está en adoptar medidas desde nuestro entorno más cercano: nuestros hogares. Por tal motivo, estas acciones comprenden:

    • Cerrar los caños/llaves al lavarse los dientes.
    • Regular los tiempos de baño/tomar una ducha.
    • Riego consciente de plantas
    • Reutilizar agua proveniente de uso doméstico.
    • 2- Difusión de información: Se compartirá información relevante sobre lo siguiente:

  • 2.1 Las causas y efectos que nos han llevado a esta situación hídrica reforzando el impacto de consumo humano en esta crisis.
    2.2 Entregar testimonios personales de las comunidades afectadas y las acciones realizadas por cada país a localidades y sectores cercanos que aún no experimentan esta crisis en primera persona. Esto se realizará a través de imágenes, videos, afiches informativos y páginas web.

    • 3- Impulso del programa de voluntariado: Esta acción permitirá a las comunidades educativas realizar proyectos de concientización de la problemática hídrica y proponer las medidas planteadas en el punto 1 en conjunto con ideas de emprendimiento sustentable, desde una perspectiva cercana y contextualizada a la realidad de cada región.

En conclusión, queremos declarar nuestro compromiso con la necesidad que hoy nuestro medio ambiente nos demanda, por años hemos creído que los principales responsables de esta situación hídrica han sido las grandes empresas y la falta de políticas nacionales que regularicen el uso y consumo de agua, pero en estos días hemos aprendido y experimentado en primera persona que el consumo humano tiene un impacto casi tan grande como el uso de agua empresarial, lo que nos transforma en protagonistas responsables de esta crisis.

 Nosotros como Jóvenes de colegios metodistas no podemos quedar impávidos ante esta crisis y estamos convencidos que con estas pequeñas acciones podremos comenzar a construir un camino mejor para que nuestras futuras generaciones puedan vivir una vida plena. Es tiempo de cambios y esos cambios pueden comenzar ahora. “El agua está en tus manos.”

Jóvenes Instituciones Metodistas.



Tuyos son los cielos, tuya también la tierra;
El mundo y su plenitud, tú lo fundaste

Salmos 89:11

Leer más
Asamblea-3-dest

Nuevo Consejo Directivo de ALAIME

El sábado 8 de octubre se realizó la IX Asamblea de ALAIME donde se eligió al nuevo Consejo Directivo que quedó conformado de la siguiente manera:

MESA EJECUTIVA

Presidente:  Carlos Varela (Uruguay)
Vicepresidente: Víctor Valerio (México)
Tesorera:  Adriana Brandon (Uruguay)
Secretaria:  Virginia Cartes Garrido (Chile)
Secretaria Ejecutiva: Gabriela Amaya (Argentina)

VOCALES

Beatriz Cruz Olivarez  (México)
José Inzunza Sánchez (Chile)
Adriana Lasiu (Uruguay)
Adriana Murriello (Argentina)
Pablo Tulio (México)
Juan Villena (Perú)

SUPLENTES

Pablo Bordenave (Argentina)
Tatiana Inostroza (Chile)
Eliana Rodríguez (Perú)
Luis Vázquez(Argentina)

Luego de tratar varios temas inherentes a la vida institucional se cierra la Asamblea agradeciendo a Dios por los 25 años de ALAIME y la tarea desarrollada junto con las instituciones educativas de América Latina.

Leer más
fondo-web-congreo-22

Carta de nuestro nuevo presidente Carlos Varela

Les compartimos las palabras del presidente electo en nuestro Congreso Internacional 2022 Mg. Carlos Varela

 

Montevideo, 17 de octubre de 2022

Instituciones Educativas
Miembros de ALAIME
P r e s e n t e

Estimadas y estimados integrantes de la comunidad educativa de ALAIME:
En la última asamblea de ALAIME realizada el 7 de octubre en Coquimbo – Chile, fui elegido como Presidente de la Asociación. Para mí es un honor y me comprometo a trabajar con gran responsabilidad y entusiasmo para que ALAIME siga fortaleciéndose.
En los próximos días tendremos la primera reunión de la nueva Comisión Directiva y les informaremos sobre el trabajo que comenzaremos a planificar.
Quedo a las órdenes para cualquier consulta o sugerencia que pueda surgir. ALAIME es una Asociación en la que todas las voces son importantes y tienen que ser escuchadas.
Un saludo especial para los hermanos que no pudieron acompañarnos en este Congreso y los invito a, desde ya, organizarse para el próximo encuentro que será en Montevideo.
En la confianza de que Dios nos guía y acompaña.

Un saludo fraterno.

 

 

Mag. Carlos Varela
Presidente

Leer más
fondo-web-congreo-22

Conferencias virtuales – Congreso Internacional ALAIME 2022

Del 7 AL 9 de octubre de 2022, en COQUIMBO, LA SERENA, CHILE se presentarán los siguientes conferencistas internacionales, y cómo sabemos que no todos podrán estar presentes ideamos una manera de acercarnos. ¡Transmitiremos las conferencias de forma virtual!

Leer más
fondo-web-congreo-22

Conferencistas del Congreso Internacional ALAIME 2022

Con mucho orgullo les presentamos a los expositores del próximo Congreso Internacional ALAIME 2022

Leer más
fondo-web-congreo-22

Encuentro de Capellanías – Congreso Internacional 2022

En el marco del Congreso Internacional de ALAIME 2022 se llevará adelante un Encuentro de Capellanías y Equipos de Orientación Cristiana.

Leer más
fondo-web-congreo-22

Información importante: Congreso Internacional ALAIME 2022

Datos importantes para el próximo Congreso Internacional ALAIME 2022

Leer más