CONGRESO INTERNACIONAL DE ALAIME 2019
“La educación metodista en tiempos de incertidumbre”
Del 11 al 13 de octubre de 2019
Centro Universitario IPA
Porto Alegre –Brasil

Reunidos en la Ciudad de Porto Alegre, Brasil, del 11 al 13 de octubre de 2019, representantes de las instituciones educativas metodistas de Argentina, Panamá, México, Chile, Uruguay, México y Brasil convocadas por la Asociación Latinoamericana de Instituciones Educativas Metodistas (ALAIME), reflexionamos acerca del tema: “La educación metodista en tiempos de incertidumbre”. Participaron también representantes de GBHEM (General Board of Higher Education and Ministries) de la Iglesia Metodista Unida.
Hemos analizado en estos días cómo la incertidumbre es generada por múltiples factores que afectan a la sociedad, las instituciones educativas, la iglesia, y el ser humano. Existen tensiones globales en ámbitos económicos, políticos, culturales y ambientales, que ponen en riesgo la estabilidad en nuestros países, la vida de los ecosistemas y la dignidad de nuestros pueblos. La revolución digital y la automatización han trastornado también el mundo productivo y laboral, agudizando la consternación ante la falta de certezas. Frente a todo ello, los avances científicos y tecnológicos, si bien en muchos casos mejoran la vida de la gente, no resultan suficientes para resolver los problemas de la humanidad.
Vemos con preocupación cómo el avance de las ideas neoliberales en el campo educativo va perfilando prácticas mercantilistas que relativizan el rol del Estado como garante de la educación, despojando a la ciudadanía de este derecho. Se pone en riesgo así también la formación integral de los estudiantes, en perjuicio del desarrollo de una conciencia crítica, de la conciencia emancipatoria y de la conciencia de lo inesperado, que es la que abre a la novedad de lo imprevisible.
En este contexto, la Educación Metodista es convocada a aportar en una perspectiva de esperanza crítica, superando los miedos y ayudando a poner sentido a los vacíos existenciales; cuestionando el consumismo, el posfascismo, el fundamentalismo y las posverdades presentes en conductas, valores y actitudes sociales contrarias al Evangelio. Nuestras escuelas trabajan con una visión de la educación basada en el Evangelio de la sencillez, la justicia, la bondad, la confianza y la paz. Desde nuestra concepción de fe, ratificamos que la libertad, el amor y los vínculos humanos fraternos constituyen el camino a la vida plena, rescatando así, la potencia liberadora de una educación para aprender a vivir con otros y otras en diversidad.
Educamos en conocimientos para servir a la sociedad; educamos con memoria e identidad; educamos con valores que encarnan en actitudes de vida; educamos para la vida en comunión con los demás; educamos con esperanza y para la esperanza.