CONGRESO INTERNACIONAL DE ALAIME 2019
7º Encuentro de Estudiantes de Instituciones Metodistas de América Latina pertenecientes a ALAIME
Del 11 al 13 de octubre de 2019
Colegio Americano
Porto Alegre –Brasil

En la ciudad de Porto Alegre, Brasil, en el Colegio Metodista Americano, los días 11,12 y 13 de Octubre se llevó a cabo el 7º Encuentro de Estudiantes de nivel secundario de Instituciones Metodistas de América Latina pertenecientes a ALAIME. Participamos las delegaciones de los siguientes colegios y países: Colegio Ward de Buenos Aires, Argentina; Universidad Madero Campus Papaloapan de Oaxaca, México; Instituto Mexicano Madero planteles Centro y Zavaleta de Puebla, México; Colegio Metodista Robert Johnson, Colegio Metodista William Taylor y Colegio Inglés de Iquique, Chile; Instituto Crandon de Montevideo, Uruguay; Liceo Crandon de Salto, Uruguay y Colegio Andino de Huancayo, Perú, donde tuvimos un espacio para debatir, reflexionar y compartir ideas acerca de tres temáticas en diversos grupos: Compromiso del joven frente al cambio climático, la sustentabilidad frente a un mundo globalizado y los desafíos de los jóvenes en el ámbito tecnológico y científico.
Fuimos asignados la tarea de reflexionar acerca de nuestro compromiso como jóvenes sobre la problemática del cambio climático. Las escuelas en toda Latinoamérica tienen como principal propósito educar a las siguientes generaciones no solo desde el lugar de los profesores sino también desde los padres de niños que los estimulen; esto incluye educar en el cuidado del medioambiente y en ser ciudadanos empáticos.
Decidimos clasificar nuestras formas de acción en: Nuestro deber como ciudadanos de diferentes nacionalidades y como integrantes estudiantiles de una institución educativa metodista.
Debemos comenzar por nuestra cuenta desde nuestros respectivos hogares, tomando partida con iniciativas individuales. Seríamos capaces de lograr estos objetivos independientemente de nuestro estatus económico-social y nacionalidad.
Principalmente, el paso fundamental se trata de investigar para no fomentar la desinformación y comprender cuales son las fuentes confiables. A partir de esta base, generar cambios en nuestra conducta y forma de vida como por ejemplo: implementar el reciclaje; compra, venta y donaciones; reutilización de materiales para la elaboración de, por ejemplo, manualidades; reducción del uso de plástico así como los artículos de higiene personal, mudándonos al shampoo y acondicionador sólido; así también se puede realizar composta con materiales orgánicos obeteniendo tierra fértil para generar una huerta.
Sabemos que contamos con el apoyo de nuestras respectivas instituciones, quienes nos ayudarán a lograr cambios de gran impacto. Estas pueden ofrecer vasos, botellas y sorbetes reutilizables y así dejar de consumir plásticos desechables. Desde los Concejos Estudiantiles se pueden proponer áreas de debate sobre temáticas en relación a la problemática del cambio climático y pedir charlas brindadas por especialistas. Colaboración desde el colegio para la participación en distintas movilizaciones masivas. Las iniciativas de reciclar hojas para hacer cuadernos, pasar de mano en mano los uniformes del colegio y que en cada salón se cuente con tachos de basura clasificados son algunos de los ejemplos que contribuirían al cambio significativo y sustentable.
Finalmente enfocándonos en los desafíos que enfrentamos en los ámbitos científicos y tecnológicos se nos hace imposible pasar por alto las consecuencias de la rápida modernización de nuestro mundo. Nuestra meta entonces, es concientizar acerca de la “cara oculta” del milagro tecnológico del siglo XXI.
No perdamos de vista los valores que facilitan el progreso de la sociedad, no nos dejemos cegar por la falsa ilusión de progreso que trae la tecnología, esta ambición ya nos condujo a su dependencia. Por culpa de esto los recursos naturales están sufriendo: bosques en llamas, ciudades inundadas y glaciares derretidos.
En conclusión, nosotros como jóvenes estudiantes de colegios metodistas, sabemos que con pequeñas acciones se lograran impactantes cambios. Tenemos que involucrarnos y no pasar por alto las problemáticas presentes. Debemos reducir, reutilizar, reciclar y concientizar para que las siguientes generaciones puedan vivir en un mundo mejor.
Estudiantes de los Colegios Metodistas de ALAIME