Encuentro Virtual de Estudiantes Secundarios de Instituciones de ALAIME 2021
10º Encuentro de Estudiantes de Instituciones Metodistas de América Latina pertenecientes a ALAIME
21 y 22 de mayo de 2021
Organizado por el Instituto Mexicano Madero, Puebla, México
y el Colegio María Alvarado, Lima, Perú

Los días 21 y 22 de mayo de 2021 tuvo lugar el 3er Encuentro Virtual de Estudiantes Secundarios de ALAIME con el tema Escenarios futuros para universitarios en la A. L. pospandemia organizado por el Instituto Mexicano Madero, Puebla, México y el Colegio María Alvarado, Lima, Perú; en esta ocasión se contó con la participación de estudiantes de las siguientes Instituciones: de Argentina, Escuela Evangélica Metodista Juana Manso y Colegio Ward, de Bolivia, Unidad Educativa Amerinst, Unidad Educativa Americano, Servicio Educativo Metodista, Instituto Americano La Paz, Instituto Americano Montero, Instituto Americano Metodista Walter Henry, Colegio Evangélico Metodista Juan Wesley, Instituto Americano Trinidad, de Brasil, Colegio Metodista, Colegio Metodista Americano, Colegio Metodista Granbery y Colegio Metodista Piracicabano, de Chile, Colegio Metodista Robert Johnson y Liceo Bicentenario Colegio Metodista William Taylor, de México, Instituciones Educativas Palmore, Instituto Mexicano Madero Plantel Centro, Instituto Mexicano Madero Plantel Zavaleta e Instituto Normal México, de Panamá, Instituto Panamericano, de Perú, Colegio América del Callao, Colegio Andino y Colegio María Alvarado, y de Uruguay, Liceo Crandon Salto. Los estudiantes participantes hemos generado los siguientes compromisos:
Como estudiantes de colegios metodistas de nivel secundario debemos buscar ser constantes, trabajar en una madurez enfocada a la autorregulación, disciplina y hacer de la organización del tiempo un hábito; en fin, buscar nuevas formas de fomentar el autoaprendizaje, con dedicación y automotivación, teniendo en mente que somos privilegiados, puesto que en este tiempo la deserción escolar ha sido un elemento constante en nuestras sociedades, por lo que debemos ser adaptables a las condiciones en las que nos estamos desarrollando. De igual forma, no hay que descuidar el aspecto psicológico y emocional, debemos saber pedir ayuda al igual que estar abiertos a otorgarla; estamos viviendo tiempos difíciles, pero eso no debe mermar nuestra capacidad de sociabilizar pues es una característica propia del ser humano.
Como miembros de una familia y de una comunidad podemos poner en práctica la empatía y la solidaridad: “Pero el que tiene bienes de este mundo y ve a su hermano tener necesidad, y cierra contra él su corazón, ¿cómo mora el amor de Dios en él?” (1 Juan 3:17), hacernos conscientes de que socialmente estamos viviendo tiempos en que la economía se ha debilitado, por tanto, podemos ajustarnos a gastos esenciales a nivel familiar: ahorrar en la medida de lo posible energía eléctrica, agua y combustibles; a la par, contribuir a la economía local, adquiriendo productos en negocios pequeños de nuestra comunidad. A mediano plazo, buscar becas institucionales para cursar nuestros estudios de educación superior.
Con base en los temas trabajados en el Encuentro ALAIME 2021 tenemos en mente propuestas para favorecer la salud física y mental ante la pandemia y pospandemia tales como: mantener una buena disposición y ánimo ante los problemas que enfrentan los diferentes países participantes, el promover actividades de ejercicio físico, artístico y recreativas al aire libre, así como la impartición de talleres psicológicos, de alimentación sana, de apoyo para el autoconocimiento físico y mental para quienes lo necesiten dentro de la comunidad escolar y crear grupos de apoyo por estudiantes o docentes para trabajar en nuestra resiliencia y adaptación ante los cambios que ha traído la pandemia.
Para cumplir con los objetivos propuestos nos comprometemos como estudiantes frente a la educación híbrida y en línea a estar abiertos ante el cambio sin dejarse vencer por la situación actual, el explotar las diferentes plataformas de acceso y uso capacitando tanto a los docentes como los estudiantes y establecer una buena retroalimentación y comunicación fluida entre docentes, estudiantes y familia, acerca de la situación académica y emocional de los estudiantes.
En conclusión, modificar nuestra actitud y ver esta situación más que como una dificultad, como un reto a enfrentar, cuya superación significará un verdadero aprendizaje de vida; asimismo, dar difusión a todos estos compromisos y actividades mediante redes sociales para ampliar su alcance, pues como ha mencionado el Dr. Amós Nascimento, parafraseando a John Wesley, “el mundo es mi campus”.
Estudiantes de los Colegios Metodistas de ALAIME