Una de las actividades que jerarquiza al Congreso Internacional de ALAIME es la presencia de Conferencistas de gran nivel académico.
En esta oportunidad tres figuras de diferentes ámbitos estuvieron compartiendo sus reflexiones en torno al tema que nos convocaba: “Huellas de la Pandemia. Desafíos para las Instituciones Metodistas Latinoamericanas”.
Les compartimos la conferencia a cargo de Dr. Daniel Feierstein (Argentina): “Pandemia: hacia un balance de los comportamientos, las representaciones y las formas de subjetivación”.
La última Conferencia del Congreso estuvo a cargo del Dr. Daniel Feierstein quien desde una perspectiva sociológica nos invitó a pensar sobre la experiencia pandémica. El eje estuvo puesto en analizar que pasó con los comportamientos en la Pandemia entendiendo que los comportamientos sociales siempre están determinados por la representación de la realidad.
El Dr. Feierstein destaca que no siempre es una dimensión consciente y se relaciona con lo emocional. En la Conferencia presentó tres tipos de representaciones explicando que hay una dimensión cognoscitiva que se refiere a lo que sabemos, lo que no sabemos, como explicamos lo que esta pasando y ver esto en el tiempo. Luego agregó que hay otro nivel que es el emocional o afectivo y tiene que ver con qué nos pasó, qué sentimos. El tercer nivel es el ético moral, es decir, cuál es la visión que tenemos de la comunidad en la que vivimos. El reconocido sociólogo profundiza sobre los tres niveles. En el primer nivel hay que tomar en cuanta el rol de la incertidumbre poque vivimos una situación totalmente nueva.