Una de las actividades que jerarquiza al Congreso Internacional de ALAIME es la presencia de Conferencistas de gran nivel académico.
En esta oportunidad tres figuras de diferentes ámbitos estuvieron compartiendo sus reflexiones en torno al tema que nos convocaba: “Huellas de la Pandemia. Desafíos para las Instituciones Metodistas Latinoamericanas”.
Les compartimos la conferencia a cargo de la Mg. Claudia Lombardo (Argentina): “Nuevos escenarios, Nuevas subjetividades, Nuevas oportunidades. La posibilidad de re concebir nuestras prácticas e instituciones”.
La Conferencia de la Mg. Claudia Lombardo desde una perspectiva pedagógica expuso sobre: “Nuevas perspectivas, nuevas subjetividades, nuevas oportunidades. La posibilidad de reconcebir nuestras instituciones educativas metodistas”.
Expresaba la importancia de pensar en estos nuevos escenarios y compartió los aportes de artistas como Leandro Erlich con su obra El aula que permite reflexionar sobre un aula vacía, despojada y que se completa con la mirada de quienes la observan y se involucran en ella. Expresa que esta metáfora es una anticipación de la Pandemia y estos escenarios nos ayudan a pensar como la educación quedo en el centro de la escena poniendo de manifiesta que la escuela va más allá de los edificios, de los espacios físicos. Entre otros, cita a Cesar Coll cuando expresa que la Escuela es una institución exitosa porque ha logrado escolarizar a toda la población y que la escuela permanece y que es necesario ver lo que acontece y tiene sentido hoy.