Una de las actividades que jerarquiza al Congreso Internacional de ALAIME es la presencia de Conferencistas de gran nivel académico.
En esta oportunidad tres figuras de diferentes ámbitos estuvieron compartiendo sus reflexiones en torno al tema que nos convocaba: “Huellas de la Pandemia. Desafíos para las Instituciones Metodistas Latinoamericanas”.
Les compartimos la conferencia a cargo del Dr. Paulo García (Brasil): “Caminhos de mudança. Pandemia, sofrimento e esperança – desafios para as Instituições Latinoamericanas à luz do Novo Testamento”. / “Caminos de cambio. Pandemia, sufrimiento y esperanza: desafíos para las instituciones latinoamericanas a la luz del Nuevo Testamento”.
La Conferencia del Prof. Dr. Paulo Roberto García titulada: “Caminos de cambio. Pandemia, sufrimiento y esperanza: desafíos para las instituciones latinoamericanas a la luz del Nuevo Testamento”, nos introdujo desde una perspectiva teológica a una profunda reflexión.
El Dr Paulo García nos decía: “Una pandemia es un evento que, en medio de una catástrofe, expone ambigüedades, límites y también posibilidades en nuestras sociedades. El simple hecho de que hoy tengamos un congreso en línea a nivel latinoamericano es resultado de la pandemia. Esto habría sido impensable antes de la pandemia. Por lo tanto, reflexionar sobre la pandemia nos lleva a revisar nuestros conceptos, descubrir nuevas posibilidades y redimensionar nuestra práctica. Dado que hoy tendremos tres enfoques importantes, mirando a través de los ojos de la pedagogía, la sociología y la teología, lo que muestra la importancia de una mirada multifacética, veamos dos aspectos desde la perspectiva teológica. El primero aborda el efecto de la pandemia en el enfrentamiento de la imaginación en la actualidad, sobre todo basado en la búsqueda del éxito. El segundo sobre el impacto de las relaciones personales, con nuevas posibilidades y nuevos riesgos que tendremos que afrontar”.